Skip to main content

Nuevas aproximaciones a la Salud Mental

UAbierta

Classes Start:
Price:
Free

There is one session available:

811 already enrolled!

 

Si realizaste cursos en UAbierta, TU CUENTA UABIERTA YA NO ES VÁLIDA para esta plataforma.

Si quieres participar en el curso Y NO ERES MIEMBRO de la Universidad de Chile, debes CREARTE una cuenta OpenUChile aquí:


Si eres miembro de la Universidad de Chile o tienes una cuenta OpenUChile, puedes participar en el curso aquí:


Para consultas técnicas sobre la plataforma, escribir a la Mesa de ayuda OpenUChile.

Sobre el curso

Del total de enfermedades en Chile, el 36,2% corresponde a problemas de salud mental, una cifra que, se estima, irá en aumento (IHME, 2022). En el mundo, una de cada ocho personas presenta problemas de salud mental, de acuerdo a la OMS.

En este contexto, se han establecido metas para el abordaje de la salud mental: promover el autocuidado y la alfabetización en salud mental, generar y mantener comunidades saludables, revertir factores de riesgo y disminuir las prevalencias de enfermedades mentales.

El curso busca contribuir a la extensión del conocimiento en el campo de la salud mental con el propósito de comprender los actuales conceptos sobre salud mental, identificando estrategias de apoyo y de autocuidado, y conocer los modelos de atención a nivel latinoamericano.

Objetivos

Al finalizar el curso los y las participantes podrán:

  1. Comprender los actuales conceptos sobre salud mental, malestar emocional, trastorno mental y discapacidad psicosocial, contribuyendo al imperativo de reducir el estigma sobre este campo.
  2. Identificar estrategias de apoyo que se puedan ofrecer a otras personas frente a problemas de salud mental.
  3. Reconocer estrategias de autocuidado de la salud mental a nivel personal y como parte de una comunidad.
  4. Conocer modelos de atención de los sistemas de salud que se encuentran en desarrollo para contribuir a la salud mental de la población.

Equipo Docente

  • Olga Toro Devia, Profesora encargada
    Psicóloga y Doctora en Salud Pública de la Universidad de Chile. Académica de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  • Esteban Encina Zúñiga
    Psicólogo y Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad. Académico de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina y del Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile.
  • Joan Calventus Salvador
    Psicólogo y Doctor en Educación de la Universidad de Barcelona, España. Académico de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  • Leonor Villacura Avendaño
    Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica y Magíster en Gestión de RRHH. Académica del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  • Rafael Sepúlveda Jara
    Médico Psiquiatra y Magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile. Académico de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  • Daniela Rivera Espinoza
    Médica Psiquiatra y Magíster en Políticas y Servicios de Salud Mental Universidad NOVA, Portugal. Profesora de la Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
  • Natalia Azúa Verdugo, Asistente
    Psicóloga, Coordinadora Salud Mental y Calidad de Vida – Dirección de Asuntos Estudiantiles, Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto cuesta este curso?
Exento de gasto para los participantes. Tampoco considera cobros por materiales u otro concepto. No obstante, si deseas certificar tu paso por el curso, el documento tiene un pago asociado.

¿Cuánto dura este curso?
Este curso consta de cuatro módulos de contenidos, que se desarrollan en cinco semanas de trabajo. Lo puedes iniciar en cualquier momento y realizar a tu ritmo.

¿Qué equipamiento debo tener para tomar este curso?
Acceso a un computador conectado a Internet. Si bien nuestro sitio web está diseñado para ser visualizado desde diversos dispositivos, funciona óptimamente en los navegadores Chrome y Firefox.

Certificación Opcional

Los participantes que aprueben el curso podrán acceder a un certificado oficial emitido por la Universidad de Chile, avalando su formación en el programa.

📜 Detalles del certificado:

  • Fecha de inicio y término del curso.
  • Horas académicas y su equivalencia en créditos.
  • Calificación final con nota.

Costo del certificado: 15.000 CLP (para pagos con cuentas y tarjetas chilenas vía WebPay).

⚠ Importante: El certificado es opcional y no es requisito pagar para inscribirse en el curso.

Frequently Asked Questions

Enroll