ATENCIÓN Entre los días 12 y 21 de septiembre estaremos en receso universitario. Durante ese período nuestra mesa de ayuda tendrá un tiempo de respuesta mayor a lo habitual.
Derechos Sexuales y Reproductivos
UAbierta
Inicio de clases:
Precio:
Gratis
Hay una edición del curso disponible:
1709 inscritos de momento!
Si realizaste cursos en UAbierta, TU CUENTA UABIERTA YA NO ES VÁLIDA para esta plataforma.
Si quieres participar en el curso Y NO ERES MIEMBRO de la Universidad de Chile, debes CREARTE
una cuenta
OpenUChile aquí:
Si ERES MIEMBRO de la Universidad de Chile o TIENES UNA CUENTA OpenUChile, puedes participar en el curso
INSCRIBIÉNDOTE aquí:
En la historia reciente, los Derechos Sexuales y Reproductivos (DSYR) se han
establecido no sólo parte integrante, inalienable e indivisible de los DDHH universales, sino como un elemento
clave para contribuir a la igualdad de género, el empoderamiento y la participación plena de todas las personas
en la sociedad.
A partir de esto, surge la importancia de conocer el panorama actual en Chile,
Latinoamérica y El Caribe, indagando en las luchas históricas que se han suscitado para la consecución de estos
derechos, y los matices y complejidades que se generan a nivel interseccional en la región.
En este curso se busca abarcar el concepto de DSYR y analizar sus componentes y
aristas desde una perspectiva de DDHH y de igualdad de género en el contexto regional. Los módulos se trabajarán
a partir de la discusión de diversas temáticas, casos de vulneración, así como de ejercicio de estos derechos a
lo largo de todo el ciclo vital, bajo la mirada crítica de diversas expertas y expertos sobre cada una de las
temáticas.
Requisitos
Ninguno. El curso está dirigido a público general, interesadas e interesados
en temáticas relacionadas al feminismo y los derechos sexuales y reproductivos.
Certificación Opcional
Para quienes hayan aprobado el curso, podrán acceder a un certificado oficial
emitido por la Universidad de Chile. El diploma tendrá un costo de 15.000 CLP (para pagos con
cuentas y tarjetas chilenas vía WebPay). El documento incluirá los siguientes datos: Fecha de inicio, fecha de
término, horas académicas y su equivalencia en créditos académicos y la calificación obtenida en porcentaje.
El certificado es opcional y no es requisito pagar para inscribirse al curso.
Equipo Docente
María Elena Acuña Moenne
Profesora Asistente de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la
Universidad de Chile. Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Santiago de Chile
(USACH) y Antropóloga Social de la Universidad de Chile.
Docente Invitada: Rocío Yubano Alvarado
Abogada, Magíster (c) en Estudios de Género y Cultura mención en
Ciencias Sociales, en la Universidad de Chile y Máster (c) en Feminismos Jurídicos. Teorías y Prácticas
Feministas del Derecho, en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto cuesta este curso?
Exento de gasto para los participantes. Tampoco
considera cobros por materiales u otro concepto. No obstante, si deseas certificar tu paso por el
curso, el documento tiene un pago asociado de $15.000.
¿Cuánto dura este curso?
Este curso consta de cuatro módulos de contenidos, que se
desarrollan en cinco semanas de trabajo. Lo puedes iniciar en cualquier momento y realizar a tu
ritmo.
¿Qué equipamiento debo tener para tomar este
curso?
Acceso a un computador conectado a Internet. Si bien nuestro
sitio web está diseñado para ser visualizado desde diversos dispositivos, funciona
óptimamente en los navegadores Chrome y Firefox.