

Hay una edición del curso disponible:
1 inscritos de momento!
Si realizaste cursos en UAbierta, TU CUENTA UABIERTA YA NO ES VÁLIDA para esta plataforma.
Si quieres participar en el curso Y NO ERES MIEMBRO de la Universidad de Chile, debes CREARTE
una cuenta
OpenUChile aquí:
Si eres miembro de la Universidad de Chile o tienes una cuenta OpenUChile, puedes participar en el curso aquí:
Para consultas técnicas sobre la plataforma, escribir a la Mesa de ayuda OpenUChile.
Sobre el curso
Objetivos
¿Cuánto cuesta este curso? ¿Cuánto dura este curso? ¿Qué equipamiento debo tener para tomar este curso?
Los participantes que aprueben el curso podrán acceder a un
certificado oficial emitido por la Universidad de Chile,
avalando su formación en el programa.
📜 Detalles del certificado:
Costo del certificado: 15.000 CLP (para pagos con cuentas y tarjetas chilenas vía WebPay).
⚠ Importante: El certificado es opcional y no es requisito pagar para inscribirse en el curso.
Equipo Docente
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Chile, Magíster en Relaciones Internacionales y Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Austral de Chile. Coordinadora de la Cátedra de Racismos y Migraciones Contemporáneas de la Universidad de Chile. Directora Académica de FCEI, UChile.
Abogada, Licenciada en Derecho y Máster por la Universidad de Coimbra, Portugal. Diploma en Estudios Avanzados en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, España. Profesora asistente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Derechos Humanos de la misma casa de estudios.
Dramaturgo y teórico del teatro y la performance. Profesor asociado del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile. Su obra como dramaturgo ha indagado sobre los vínculos entre palabra y sonoridad, desplazándose en este último tiempo hacia formatos de radioteatro y arte sonoro.
Doctora en Geografía de la Universidad de Poitiers y profesora asociada de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, especialista en habitar migrante, mujeres inmigrantes y trayectorias
Psicóloga titulada en Universidad de Santiago de Chile, cuenta con Diplomados en el área de Género y Políticas Públicas, y en Metodologías para la Intervención Social, de la Universidad de Chile. También ostenta el grado de Magíster en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Diego Portales.Preguntas Frecuentes
Exento de gasto para los participantes. Tampoco considera cobros por materiales u otro concepto. No obstante, si deseas certificar tu paso por el curso, el documento tiene un pago asociado.
Este curso consta de cuatro módulos de contenidos, que se desarrollan en cinco semanas de trabajo. Lo puedes iniciar en cualquier momento y realizar a tu ritmo.
Acceso a un computador conectado a Internet. Si bien nuestro sitio web está diseñado para ser visualizado desde diversos dispositivos, funciona óptimamente en los navegadores Chrome y Firefox.Certificación Opcional