Ciberseguridad para Educación Superior: Aspectos Normativos y Fundamentos de Seguridad
OpenUChile | Red Universitaria Nacional (REUNA)




Hay una edición del curso disponible:
794 inscritos de momento!
Acerca del Curso
NOTA: Existen cupones de descuento para las Universidades adscritas a REUNA, los que debe solicitar al contacto de REUNA de su Universidad.
A propósito de la Pandemia, el avance natural de la computación y el proceso de Transformación Digital que todas las instituciones se encuentran viviendo actualmente, hoy las tecnologías son fundamentales para la docencia, investigación y vinculación de las universidades con su entorno. Por ello, es de vital importancia proteger sus activos de información y evitar ser el blanco de ciberataques, que afecten su operación o puedan exponer información crítica de su comunidad.
Este curso tiene como objetivo establecer una base de conocimientos sólida para profesionales del área TI de las instituciones de educación superior y todas aquellas personas que estén interesadas en la Ciberseguridad. Para ello, abordará los principales aspectos teóricos sobre la materia, entregando una buena base en el ámbito normativo y los fundamentos de Ciberseguridad, que toda institución de educación superior debe manejar.
Público Objetivo: Este curso está dirigido a profesionales del área TI de las instituciones de educación superior y todas aquellas personas que estén interesadas en aprender de Ciberseguridad.
Requisitos: Tener conocimientos básicos de Tecnologías de Información y Comunicación, sistemas computacionales y/o Seguridad de la Información. Poseer un computador o dispositivo móvil con un navegador de Internet y conexión de datos.
Modalidad: Este curso es 100% e-learning y considera 12 horas de trabajo autónomo.
Este primer módulo de Aspectos Normativos y Fundamentos de ciberseguridad, posee 7 test cortos luego de cada unidad de contenidos. El promedio de estos corresponde a un 40% de la nota final. Al termino del curso hay una evaluación que corresponde al 60% del curso. Quienes estén inscritos para obtención del certificado, deberán aprobar con más de un 60% los quiz cortos y la evaluación final.
Dedicación: Aproximadamente 2,5 horas a la semana, durante cinco semanas (entre noviembre de 2023 y enero de 2024).
Matrícula y Certificación: El curso es gratuito y abierto a toda la comunidad. Quienes lo deseen, podrán solicitar un certificado, el que tendrá un costo de $ 45.000.- Pesos Chilenos. NOTA: Existen cupones de descuento para las Universidades adscritas a REUNA, los que debe solicitar al contacto de REUNA de su Universidad.
Programa del curso
Este curso está focalizado en los fundamentos de la Ciberseguridad, de qué se trata y cómo puede ser enfrentada, mostrando la normativa y marcos de trabajo internacionales, además de explicar los puntos donde se debe poner atención, junto con brindar recomendaciones para establecer un Gobierno de Ciberseguridad en las instituciones de educación superior.
El programa está estructurado en 3 módulos: Inicial, Módulo de Contenidos y de Cierre. A la vez, el Módulo de Contenidos posee varias unidades, que le permitirán administrar mejor los tiempos para rendir el curso.
El programa general es
Módulo de inicio | Conociendo a EOL | |
Información del curso | ||
Conozcámonos | ||
Módulo de contenidos. | 1 Triada de la información: La ciberseguridad y el valor de la información | |
2 Estándares internacionales de Ciberseguridad: ISO | ||
2 Estándares internacionales de Ciberseguridad: CIS, NIST | ||
3 Funcionamiento del Comité de seguridad | ||
4 Gobierno de la gestión de la ciberseguridad | ||
5 Políticas de privacidad y seguridad de los datos | ||
Módulo cierre | Cierre del curso | |
Evaluación de cierre |
-
Paola Arellano
Directora Ejecutiva de REUNA.
Magister en Dirección y Gestión de empresas, Universidad de Chile. -
José Miguél Piquer
Profesor Asociado de la Universidad de Chile
Vicerrector de Tecnologías de la Información 2020 - 2023
Doctor en Computer Science École Polytechnique
-
Alejandro Lara
Ingeniero de Servicios TI y Ciberseguridad de REUNA.
Ingeniero Civil Telemático.
Diplomado en Gestión Estratégica de Tecnologías de Información y Comunicaciones.
-
Gabriel Torres
Oficial de Seguridad de la Información en Universidad Técnica Federico Santa María.
I. C. Mecánico, Magíster en Tecnologías de Información de la UTFSM.
Diplomado de la Universidad de Murcia del Curso Internacional para CISO de Universidades. -
Rodrigo Pérez
Líder de Seguridad de la Información Sector Eléctrico.
Profesor asistente Universidad SEK Chile.
Certificado Auditor lider ISO 27.001
Ingeniero en Cíberseguridad.
-
Emilio Canales
Oficial de seguridad de la Información en Universidad de Chile 2022 - 2023
Docente en educación superior, Chile.
Diplomado en Gerencia de Seguridad de la Información
Ingeniero Civil en Computación Universidad de Chile
-
Sofía Codocedo
Directora de Tecnologías de información de la UOH
Ingeniera en Conectividad y Redes Duoc UC
Magíster en Tecnologías de Información y Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
Claudia Inostroza
Gerente de Operaciones y Ciberseguridad REUNA.
Coordinadora del Equipo de Respuesta a incidentes de seguridad de Red Universitaria Nacional REUNA.
Ingeniera Civil Electrónica de la Universidad de Concepción.
Magister en Redes y Comunicaciones Univerisdad de Chile
-
Lorena Donoso
Académica Universidad de Chile.
Abogada, experta en derecho de las TIC.
Master en Informática y Derecho, derecho informático. Universidad Complutense de Madrid.
-
Rafael Valderrama
Oficial de seguridad de la Información en Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
Ingeniero en informática Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
Diplomado en Ciberseguridad, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso.
Unidad Académica: Este curso es desarrollados por Red Universitaria Nacional de Chile (REUNA), a través de su equipo CSIRT, en colaboración con la oficina de Educación OnLine de la Vicerrectoría de Tecnologías de la Información de la Universidad de Chile.
Su misión, es apoyar a las instituciones de Educación Superior de investigación nacionales, adscritas voluntariamente a CSIRT.REUNA, en la solución y/o mitigación de incidentes de seguridad reportados, realizando gestiones de comunicación, coordinación y concientización.
Sitio Web: https://csirt.reuna.cl/