Evaluación de Proyectos
UEjecutivos - Facultad de Economía y Negocios




Hay una edición del curso disponible:
2 inscritos de momento!
Acerca del Curso
El curso de Evaluación de Proyectos busca integrar los contenidos sobre las decisiones financieras más importantes dentro de una organización, así como el objetivo que ésta debiera tener. Se profundiza en la determinación de la tasa apropiada de descuento. Se realizan aplicaciones prácticas y se espera que los estudiantes apliquen lo aprendido en un caso concreto.
Para concretar el aprendizaje es necesario conocer los objetivos de la organización, discutir sobre el concepto de creación de valor entendiendo el concepto de las decisiones de inversión, de financiamiento y gerenciales, dentro de esta última, la decisión de reparto de dividendos a los accionistas.
Por otro lado, revisan conceptos de finanzas de corto plazo, asociados a análisis y planificación financiera, en que esto último sirve de base para la construcción de flujo de caja para evaluación de proyectos y valoración de empresas.
Además, se define el concepto de Flujo Libre de Caja y se estudia los conceptos de riesgo sistemático y no sistemático, para comprender y aplicar el concepto de Beta, que sirve de base para la determinación del Costo de Capital.
Finalmente, se desarrollan modelos alternativos de valoración, tales como valor contable ajustado, valoración por múltiplos y valoración por flujo de caja (efectivo) descontado, tales como el modelo WACC y APV.
Profesionales que trabajan en áreas financieras o contables y desean mejorar sus habilidades en la evaluación de proyectos y la toma de decisiones financieras.
Modalidad:
100% online asincrónico
Duración:
20 horas (4 semanas)
Conoce más del curso de
Evaluación de Proyectos
Al finalizar el curso, serás capaz de:
- Comprender el marco general en que se inserta la evaluación de proyectos y la valoración de empresas en las organizaciones para calcular el valor presente de los flujos de un proyecto.
- Determinar el flujo de caja de un proyecto o de una empresa en marcha, así como el valor presente de dichos flujos, en base a información contable.
- Calcular la tasa que sea apropiada para la determinación del valor presente para decisión de inversión.
- Aplicar distintos modelos para determinar el valor de un activo, reconociendo el impacto del endeudamiento en la tasa de costo de capital promedio ponderada.
Contenidos:
- Unidad 1: Introducción: Decisiones de inversión y financiamiento, riesgo y retorno
- Unidad 2: Corto plazo vs largo plazo
- Unidad 3: Construcción de flujo de caja para evaluación de proyectos y determinación de la tasa de descuento
- Unidad 4: Evaluación de proyectos y valoración de empresas
Autor del Curso
Rafael Romero Meza
Doctor of Business Administration in Finance y Master of Arts in Economics por Boston University. Ingeniero Comercial con Licenciatura en Ciencias Económicas por la Universidad de Chile. Se especializa en análisis y modelamiento financiero y de datos, gobiernos corporativos, valoración de empresas, estudios de mercado, contratos e instrumentos derivados, modelamiento de carteras de inversión, modelamiento estocástico y gestión de riesgo operativo y financiero, además de modelamiento y rediseño de procesos.
Es Consultor y Académico en materias financieras y de gestión. Ha dirigido más de 50 proyectos con equipos de trabajos multidisciplinarios, y se ha desempeñado como Director Académico de centros de investigación y programas de postgrado en universidades de reconocido prestigio.